¿Cuánto tiempo dura el SIS gratuito?

El SIS Gratuito es un seguro de salud subsidiado por el Estado, para que los ciudadanos que residan en el Perú puedan atenderse sin pagar nada en todos los centros de salud públicos.
¿Cuánto tiempo dura el SIS Gratuito?
El SIS Gratuito no tiene fecha de caducidad, salvo que ingreses a tener otra cobertura de seguro privado o público, por ejemplo, EsSalud; en este caso será cancelado.
¿La cancelación del SIS Gratuito es definitiva?
No, si la cobertura del otro seguro ha sido solo temporal y nuevamente te encuentras sin ella, entonces deberás pedir que te levanten la cancelación para que puedas seguir cubierto por el SIS.
¿Cómo puedo volver a tener SIS Gratuito?
Para reafiliarte, debes dirigirte a un centro de atención al asegurado SIS, donde se realizará la verificación del cumplimiento de los requisitos y de ser así se te reafiliará al SIS Gratuito.
¿Cuál es el trámite para volver a tener SIS Gratuito?
Lo puedes hacer en dos pasos:
Dirígete a un centro de atención
Lleva tu DNI para corroborar que tu cobertura ha sido anulada. Deberás pedirle al representante que quieres que se levante su anulación.
También puedes acercarte al Centro MAC Lima Norte o al MAC Lima Este o MAC Lima Sur y en regiones al MAC Piura o MAC La Libertad o MAC Arequipa o MAC Moquegua o MAC Loreto o MAC Ucayali o MAC Huánuco.
Levantan la anulación
El representante verificará que te encuentras empadronado al Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH) y, de ser así, imprimirá un documento donde se especifica el motivo por el que anularon tu cobertura SIS y donde también aparece que te encuentras nuevamente afiliado. Firma y guarda el documento que demuestra que estás afiliado nuevamente.
¿Cuánto cuesta el levantamiento de la anulación?
El proceso de levantamiento de anulación del SIS Gratuito es gratis, así que no deberás pagar nada por este servicio.
¿Cuáles son los requisitos para acceder al SIS Gratuito?
Para afiliarte al SIS Gratuito necesitas cumplir con lo siguiente:
- Tener DNI o carnet de extranjería.
- No contar con otro seguro de salud con cobertura PEAS (Plan Esencial de Aseguramiento en Salud).
- Contar con la clasificación socioeconómica vigente de pobre o pobre extremo en el Padrón General de Hogares del SISFOH administrado por el MIDIS.
- Pertenecer a un grupo poblacional determinado por norma expresa, que cuenten con acreditación otorgada por la entidad correspondiente:
- Madres durante el periodo de embarazo hasta 42 días después de dar a luz.
- Menores de edad entre 0 y 5 años.
- Estudiantes que accedan a Qali Warma.
- Beneficiarios de reparaciones en salud y de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
- Presos (Recluidos en centros penitenciarios).
- Persona en un Centro Juvenil de diagnóstico y rehabilitación.
- Niños, niñas y adolescentes en albergues públicos o privados sin fines de lucro (No válido para albergues temporales).
- Población nativa amazónica.
- Personas en situación de calle, según el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
- Bomberos.
- Jueces de Paz.
- Integrantes directivos inscritos en el Registro Nacional de Núcleos Ejecutores.
- Extrabajadores despedidos irregularmente (deberán estar inscritos en el Registro Nacional de Trabajadores Cesados Irregularmente).
- Ciudadano ecuatoriano que se encuentre en el país.
- Grupo por vulnerabilidad sanitaria (VIH - SIDA, TBC y discapacidad severa)
- Personas con diagnóstico o sospecha de COVID - 19.)
- Excepcionalmente se te puede afiliar al SIS Gratuito de manera temporal hasta que obtengas tu DNI, siempre que te encuentres en los siguientes grupos poblacionales:
- Personas en situación de calle.
- Recluidas en centros penitenciarios.
- Residentes en centros de atención residencial.
- Residentes en centros juveniles.
- Integrantes de pueblos indígenas y originarios.
Si no cumples con estos requisitos, te recomendamos revisar otros Seguros de Salud disponibles.
Deja una respuesta