Consulta en línea si estás afiliado al Seguro Integral de Salud – SIS
Consulta SIS. El Seguro Integral de Salud (SIS) tiene cinco planes de aseguramiento: SIS Gratuito, SIS Para Todos, SIS Independiente, SIS Emprendedor, SIS Microempresas; para todos los ciudadanos nacionales o extranjeros que residen en el país. Por ello, es importante que verifiques sí estás inscrito.
¿Cómo realizo la verificación?
Existen dos maneras para verificar tu afiliación al SIS:
A través del link:
http://app.sis.gob.pe/SisConsultaEnLinea/Consulta/frmConsultaEnLinea.aspx
Este link te llevará a una página a la Plataforma digital única del Estado Peruano, allí encontrarás un botón “Verifica si estás afiliado al SIS”, para realizar la consulta.
A través de la página web del SIS:
Una vez que ingresas a la web solo tienes que dar clic al botón “Consulta del Asegurado”
¿Cómo realizo la consulta?
Sigue los siguientes pasos:
- En el casillero “Seleccionar” puedes escoger la opción DNI o datos personales
- Ingresa los datos de acuerdo a lo que has seleccionado
- Presiona el botón “consultar”
- Verifica la información resultante. Si deseas puedes imprimirlo.
¿Cómo puedo ampliar la información?
Si estás afiliado aparecerá una página con una información básica conteniendo: Número de afiliación, Número de DNI, Nombre del titular y Estado.
Si deseas obtener mayor información como: Fecha de afiliación, Plan de Beneficios Establecimiento de salud que te corresponde y la Ubicación de establecimiento de salud; solo debes presionar la lupa que se encuentra en el lado izquierdo de la página.
Además, podrás obtener información sobre los beneficios que te corresponden si estás ACTIVO o los motivos por los cuales figuras como INACTIVO.
¿Cómo hago para atenderme si estoy afiliado al SIS?
El SIS recomienda que, ante alguna posible enfermedad o problema de salud, el asegurado acuda al establecimiento de salud de primer nivel más cercano al sitio donde actualmente vive. No necesita ninguna referencia ni algún otro documento, SOLO MOSTRAR SU DNI Y DECIR QUE ES AFILIADO AL SIS.
¿Por qué es importante saber si estoy inscrito en el SIS?
Porque muchas personas no saben que cuentan con este seguro ya que un gran número de pobladores sin seguro de salud fue afiliado al SIS Para Todos, automáticamente.
¿Cuándo se estableció esta medida?
Fue mediante el Decreto de Urgencia N° 017-2019, que se estableció medidas para la Cobertura Universal de Salud, con la finalidad de afiliar a miles de personas sin seguro de salud para que puedan ser atendidas en los hospitales del país.
¿Qué beneficios obtienen los afiliados al SIS?
Tienen acceso a la cobertura integral y gratuita en salud que incluye la atención médica, medicamentos, procedimientos, operaciones, insumos, bonos de sepelio y traslados de emergencia y más 12 mil enfermedades cubiertas, incluidos los diferentes tipos de cáncer y ahora el COVID-19. Antes solo tenían acceso al Plan Esencial de Aseguramiento en Salud (PEAS), que como su nombre lo indica era un seguro de salud que básicamente cubría un total de 1,400 enfermedades.
¿Qué comprende la atención?
Según el Ministerio de Salud la cobertura del SIS comprende dos tipos de atención: preventiva y de recuperación.
La Atención Preventiva cubre:
- Inmunizaciones en niños y adultos.
- Atención integral del niño.
- Salud reproductiva.
- Control prenatal.
- Detección precoz del cáncer.
- Suplementos de hierro y vitamina “A” para niños y gestantes.
La Atención de Recuperación cubre:
- Atenciones ambulatorias: consulta médica general y especializada, medicinas, laboratorio, radiografías y otros exámenes auxiliares.
- Atenciones hospitalarias: bajo las condiciones descritas en el Plan Esencial de Aseguramiento en Salud. Incluye: atención médica, medicamentos, laboratorio, rayos X, exámenes auxiliares, procedimientos especiales, diagnóstico por imágenes, estancia hospitalaria, entre otros.
- Atenciones quirúrgicas: bajo las condiciones descritas en el Plan Esencial de Aseguramiento en Salud. Incluye: atención médica y quirúrgica, medicamentos, laboratorio, rayos X, exámenes auxiliares, procedimientos especiales, diagnóstico por imágenes, sala de operaciones, sala de recuperación, riesgo quirúrgico, estancia hospitalaria, entre otros.
- Atenciones de emergencias: comprende el diagnóstico y tratamiento de las emergencias médicas y quirúrgicas hasta su estabilización. Incluye: atención médica, medicamentos, laboratorio, rayos X, exámenes auxiliares, procedimientos especiales, diagnóstico por imágenes, entre otros.