¿Cómo puedo comunicarme con el SIS gratuito?

Cómo puedo comunicarme con el SIS gratuito

El SIS Gratuito es un seguro de salud subsidiado por el Estado, dirigido a personas que no cuenten con otro seguro de salud y estén en condiciones de pobreza, pobreza extrema. No hay un límite de edad para afiliarse al SIS Gratuito. Si quieres comunicarte con este seguro, aquí te explicamos cuáles son sus canales de atención.

¿Cómo puedo comunicarte con el SIS Gratuito?

Para comunicarte con el SIS Gratuito puedes hacerlo a través de sus canales de atención o sus redes sociales.

Canales de atención

  • Vía telefónica, llama al número 113 y marca la opción 4
  • Vía correo electrónico, la dirección es sis@sis.gob.pe
  • Vía WhatsApp, ingresa a:

https://api.whatsapp.com/send/?phone=51941986682&text&type=phone_number&app_absent=0

Redes Sociales

DESAFILIACIÓN

¿Por qué motivo se pierde la afiliación al SIS?

El SIS Gratuito será cancelado si es que has ingresado a tener otra cobertura de seguro como, por ejemplo, EsSalud. Sin embargo, si esta cobertura ha sido solo temporal y nuevamente te encuentras sin ella, deberás pedir que te levanten la cancelación para que puedas seguir cubierto por el SIS.

¿Cómo es el proceso de reafiliación al SIS?

Para reafiliarte, debes dirigirte a un Centro de Atención al asegurado SIS, donde se realizará la verificación del cumplimiento de los requisitos y de ser así volverás al SIS Gratuito.

¿Cómo es el trámite de reafiliación al SIS?

Primero, dirígete al SIS

En el Centro de Atención del SIS presenta tu DNI para corroborar que tu cobertura ha sido anulada. Seguidamente, solicita que te levanten la anulación. También puedes acercarte al Centro MAC Lima Norte o al MAC Lima Este o MAC Lima Sur.

Segundo, verificación de datos

Con tu DNI, el representante del SIS verificará que te encuentres empadronado al Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH).

Tercero, levantamiento de la anulación

Si se verifica que estás empadronado en el SISFOH, te entregarán un documento donde se especifica el motivo por el que anularon tu cobertura SIS y donde también aparece que te encuentras nuevamente afiliado. Firma y guarda el documento que demuestra que estás afiliado nuevamente.

REQUISITOS

¿Cuáles son los requisitos para afiliarse al SIS Gratuito?

Para afiliarte al SIS Gratuito necesitas cumplir los siguientes requisitos:

  • Tener DNI o carnet de extranjería.
  • No contar con otro seguro de salud con cobertura PEAS.
  • Contar con la clasificación socioeconómica vigente de pobre o pobre extremo en el Padrón General de Hogares (PGH) del SISFOH.
  • Pertenecer a un grupo poblacional determinado por norma expresa.

¿Cuáles son los grupos poblacionales determinados por norma expresa?

Son los siguientes:

  • Madres durante el periodo de embarazo hasta 42 días después de dar a luz.
  • Menores de edad entre 0 y 5 años.
  • Estudiantes que accedan a Qali Warma.
  • Beneficiarios de reparaciones en salud y de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
  • Presos (Recluidos en centros penitenciarios).
  • Persona en un Centro Juvenil de diagnóstico y rehabilitación.
  • Niños, niñas y adolescentes en albergues públicos o privados sin fines de lucro (No válido para albergues temporales).
  • Población nativa amazónica.
  • Personas en situación de calle, según el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
  • Bomberos.
  • Jueces de Paz.
  • Integrantes directivos inscritos en el Registro Nacional de Núcleos Ejecutores.
  • Extrabajadores despedidos irregularmente (deberán estar inscritos en el Registro Nacional de Trabajadores Cesados Irregularmente).
  • Ecuatorianos que se encuentren en el Perú.
  • Grupo por vulnerabilidad sanitaria (VIH - SIDA, TBC y discapacidad severa)
  • Personas con diagnóstico o sospecha de COVID – 19.

¿Existe afiliación temporal al SIS Gratuito?

Excepcionalmente pueden afiliarse al SIS Gratuito de manera temporal, hasta que obtengas su DNI, los siguientes grupos poblacionales:

  • Personas en situación de calle.
  • Recluidas en centros penitenciarios.
  • Residentes en centros de atención residencial.
  • Residentes en centros juveniles.
  • Integrantes de pueblos indígenas y originarios.
Índice de contenidos

Ronald Gamarra

Somos un portal web de carácter no oficial que ayuda a resolver dudas o consultas sobre el Seguro Integral de Salud de Perú. En este sitio web no te pediremos nunca ningún dato personal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Esta web utiliza cookies para asegurar que tengas una mejor experiencia. Leer más