¿Quieres saber qué es SIS en Línea? El SIS es una Institución Administradora de Fondos de Aseguramiento en Salud. Su principal objetivo es proteger la salud de los peruanos que no tienen un seguro médico de ningún tipo, priorizando principalmente a las poblaciones vulnerables que se encuentran en situación de pobreza y pobreza extrema.
De esta forma, esta institución dirige su trabajo hacia la solución del problema del acceso limitado a los servicios de salud de los peruanos, tanto por la existencia de barreras económicas como por diferencias culturales y geográficas.
El SIS es un ente financiador encargado de transferir recursos a los establecimientos de salud a nivel nacional con el objetivo de garantizar las prestaciones en salud de carácter preventivo, promocional, recuperativo y de rehabilitación de los peruanos.
- Cuáles son los teléfonos del SIS y qué otras formas de contacto existen para consultas
- ¿Cuánto tiempo dura la hoja de referencia del SIS?
- ¿Cómo saber si ya puedo cobrar el sepelio del SIS?
- ¿Qué hacer si mi SIS está inactivo?
- ¿Cómo afiliarme al SIS desde mi celular?
- ¿Qué enfermedades cubre el SIS Para Todos?
Qué cosa no es el SIS
• El SIS no es un establecimiento de salud (hospital o clínica) y, por lo tanto, no puede ofrecer atención médica ni citas directamente.
• No es una farmacia ni tampoco es responsable de ofrecer medicamentos a los asegurados.
• El SIS no realiza la clasificación socioeconómica de pobre o extremadamente pobre, un requisito esencial para unirse al SIS Libre. El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) es el encargado de emitir este documento.
• El SIS no es un programa social y no está autorizado a emitir vales de ayuda económica a la población.
¿Competencias del Sistema Integral de Salud?
• El SIS tiene casi dos décadas de creado. Es un órgano administrativo dependiente del Ministerio de Salud, su principal misión es proteger económicamente la salud de la población peruana.
• Es una institución financiera que transfiere recursos a los establecimientos de salud a nivel nacional con el fin de garantizar servicios de salud preventivos, promocionales, curativos y rehabilitadores.

¿Qué beneficios ofrece al asegurado?
• Los servicios ofrecidos por el SIS incluyen la atención médica, el suministro oportuno de medicinas, materiales, instrumental y equipos médicos, quirúrgicos, dentales y de laboratorio, operaciones, etc.
• Además de todo esto, el SIS cubre a sus afiliados por evacuaciones de emergencia y costos funerarios hasta por 1,000 soles.
¿Cómo averiguo si estoy afiliado al SIS?
Para saber si estás afiliado al SIS, puedes hacerlo desde tu celular a través de la aplicación “SIS: Asegúrate e infórmate”; o través de la página web del SIS https://www.gob.pe/sis y luego dar click en “Verificar si estás afiliado al SIS” en la sección “Orientación, trámites y servicios más visitados”.
Objetivos del SIS
- Que el acceso de los ciudadanos a la atención y la atención integral de la salud, individual y colectiva, sea dado de manera universal, independientemente de su condición socioeconómica y ubicación geográfica, con enfoque de género, derecho de la salud e interculturalidad.
- Además, la atención y atención de la salud pública será integral, solidaria, equitativa, oportuna, gratuita en el punto de entrega, de calidad, de fácil acceso y acorde con las características de los peruanos.
- Brindar protección de la salud financiera a la población peruana con énfasis en la equidad, la eficiencia y la eficacia sanitaria.
¿Qué cosas cubre el SIS?
El SIS actualmente cubre medicamentos, procedimientos médicos, cirugía de baja y alta complejidad, atención, vales funerarios y remisiones de emergencia, pero la cobertura varía según el plan de seguro del SIS. El SIS cubre más de 1.400 enfermedades, incluidos los tipos de cáncer más comunes en el Perú.
¿Cuál es la cobertura del SIS para todos?
Este seguro cubre medicamentos, exámenes, operaciones, estadías hospitalarias, traslados de emergencia al interior, etc. Además, brinda un beneficio por fallecimiento de hasta S / 1,000.
En total, este seguro cubre más de 12.000 diagnósticos, los cánceres más comunes, insuficiencia renal crónica, trasplantes y enfermedades raras o raras, según un listado aprobado por Minsa.

¿EL SIS cubre tratamientos para el cáncer?
La Ley 31336, publicada en el Diario Oficial de El Peruano el martes 10 de agosto del 2021, tiene como objetivo brindar atención médica universal, gratuita y prioritaria a todos los pacientes con cáncer en el Perú.
Gracias a esta ley, si una persona que padece cáncer no tiene seguro de salud en EsSalud, seguro médico privado o cobertura de seguro insuficiente, inmediatamente estará cubierto por un seguro a todo riesgo (SIS) para su atención.
Esta ley garantiza que el tratamiento oncológico del paciente se asegura de forma gratuita a través del presupuesto de los gobiernos regionales bajo la supervisión del Ministerio de Sanidad.
¿El Sistema Integral de Salud cubre a los ciudadanos extranjeros?
La inscripción en el Seguro Integral de Salud (SIS) tiene cobertura para los ciudadanos extranjeros que viven en el país, ya que cualquier persona que resida en el territorio nacional sin seguro médico puede tener acceso al mismo, incluidos los venezolanos residentes en Perú.
El SIS incluye a todos los ciudadanos del país. Si tiene estatus de residente, trabaja aquí, se casa o tiene una tarjeta de inmigración, tiene derecho a un seguro de salud.
Si ya tengo el SIS para todos, ¿cómo extiendo mi cobertura?
Al 21 de mayo del 2021, las más de 5 millones 600.000 personas que estaban suscritas al plan de seguro SIS Para Todos automáticamente ya cuentan con el seguro PEAS más el plan complementario.
¿El SIS puede inscribirme automáticamente?
Sí, esto es posible gracias a la publicación del decreto ley No. 017-2019, que preveía el seguro de todas las personas sin seguro en el territorio nacional. Para ello se utilizan diversas bases de datos del SIS, como el Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH) del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) y las listas de alumnos de todos los niveles del Ministerio de Educación (Minedu).

Problemas y desventajas del SIS en la actualidad
Actualmente el SIS tiene muchas deficiencias: aún no ha logrado involucrar a todos los pobres y todos los grupos vulnerables. No reconoce el derecho a la atención integral, solo reconoce las condiciones estipuladas en el "Plan Básico de Seguro", que solo cubre enfermedades baratas y comunes. Cubre muy pocas enfermedades de alto costo y las atiende parcialmente: solo 5 tipos de cáncer y muy pocas enfermedades raras y huérfanas. Lleva 15 años funcionando así, pero no ha mejorado sustancialmente.
Además, el paciente puede estar afiliado al SIS y no puede recibir atención porque la entidad de servicios de salud no tiene la capacidad para brindarle la atención necesaria y oportuna. En comparación con las necesidades de la población, la oferta de atención del SIS es muy limitada: falta de médicos, equipos, medicamentos, hospitales, centros de salud, puestos de trabajo, etc. En general, el paciente será atendido después de un largo tiempo de espera, y deberá pagar con su propio dinero para comprar los medicamentos, equipos o insumos que el SIS debería darle según ley.
¿Cómo contactar al SIS?
Sede Central
Dirección:
Av. Paseo de la República 1645
La Victoria, Lima, Lima - Perú
Email:
Central telefónica:
(01) 514 5555 - Trámites administrativos
113 opción 4 - Atención al ciudadano
Horario:
Lunes a viernes. 8:00 am a 5:00 pm
Otras sedes del SIS
CENTRO MAC AREQUIPA | C.C. Mall Aventura Av. Porongoche 500- Paucarpata – Arequipa. | Lunes a Viernes: 8:00 am. a 8:00 pm. Sabados: 8:00 am. a 4:00 pm. Domingos y Feriados: 9:00 am. a 1:00 pm. |
CENTRO MAC LIMA ESTE | C.C. Agustino Plaza – Primer Nivel. Jr. Ancash 2151, El Agustino. Lima , Provincia de Lima, Municipalidad Metropolitana de Lima | Lunes a Viernes: 8:00 am. a 8:00 pm. Sabados: 8:00 am. a 4:00 pm. Domingos y Feriados: 9:00 am. a 1:00 pm. |
CENTRO MAC LIMA NORTE | Av. Alfredo Mendiola 1400 – Planta Baja Metro Centro Comercial Plaza Norte Independencia , Provincia de Lima, Municipalidad Metropolitana de Lima | Lunes a Viernes: 8:00 am. a 8:00 pm. Sabados: 8:00 am. a 4:00 pm. Domingos y Feriados: 9:00 am. a 1:00 pm. |
CENTRO MAC PIURA | C.C.Real Plaza Av. Sánchez Cerro N° 234 – Piura Piura , Piura, Piura | 064-212478 |
GERENCIA MACRORREGIONAL CENTRO | Pje. San Antonio N° 157 – San Carlos – Huancayo | 463-1389 261-3938 |
GERENCIA MACRORREGIONAL CENTRO MEDIO | Calle José Morelos 194 – 196 Pueblo Libre (Alt. Cuadra 2 de la Av. Sucre). Cercado de Lima , Provincia de Lima, Municipalidad Metropolitana de Lima | 074-315064 |
GERENCIA MACRORREGIONAL NORTE | Calle La Florida N° 250, Urb. Santa Victoria – Chiclayo | 065-225347 |
GERENCIA MACRORREGIONAL ORIENTE | Calle Fiztcarrald N° 168 – Iquitos – Maynas – Loreto Iquitos , Maynas, Loreto | 054-253849 |
GERENCIA MACRORREGIONAL SUR | Calle Lima N° 110 – Yanahuara – Arequipa | 066-310152 |
GERENCIA MACRORREGIONAL SUR MEDIO | Jr. Los Claveles Mz. A, Lt. 28- Urb. Mariscal – Huamanga – Ayacucho. | |
LIMA METROPOLITANA CENTRO | Av. Arenales 1067-1069 – Santa Beatriz – Cercado Lima | 456-7824 |

Cómo puedo presentar una queja o reclamo contra el Seguro Integral de Salud (SIS)
Para presentar tu queja o reclamo ante el SIS puedes completar el siguiente formulario en línea:
http://librodereclamaciones.sis.gob.pe/SisPortal/portal
Presentar denuncia ante SUSALUD:
http://app17.susalud.gob.pe:8081/webservices/formulario_consulta/index.html
Cómo denunciar actos de corrupción en el SIS
Si has sido víctima o testigo de un acto de corrupción por parte de un servidor o funcionario del Seguro Integral de Salud (SIS) u otra institución prestadora de salud en el manejo de la cobertura de los cinco planes de seguro del SIS, ahora puedes realizar tu denuncia desde tu hogar o a través de tu móvil.
Como consecuencia del aislamiento social obligatorio y otras restricciones impuestas hace más de un año como parte de la emergencia sanitaria por COVID-19, IAFAS SIS ha activado cinco canales de atención para que los asegurados y la población en general atiendan sus denuncias.
• Teléfono: 514-5555, anexo 1006.
• Correo electrónico: denuncias@sis.gob.pe
• Sistema de Denuncias Anticorrupción: https://www.gob.pe/sis
• Mesa de Partes Virtual: mesadepartesvirtual@sis.gob.pe (en documento dirigido a la Oficina de Integridad Institucional.
• Aplicativo móvil SIS: Asegúrate e infórmate (tiene que descargarlo de Play Store de Google)
Debes saber que la denuncia puede ser anónima; sin embargo, deberás proporcionar tus datos de contacto (teléfono o correo electrónico) para poder realizar el seguimiento respectivo. La reserva de tu identidad está garantizada.