Cómo saber qué tipo de seguro SIS tengo
El SIS tienes 5 tipos o planes de seguro, cada uno con sus propias prestaciones de salud y obligaciones. Si eres un afiliado y quieres conocer en qué tipo de SIS estás, lo puedes hacer desde tu casa con solo ingresar a la página virtual de la institución.
¿Cómo saber qué tipo de seguro SIS tengo?
Para conocer el tipo de seguro SIS que tienes:
- Ingresa a:
http://app.sis.gob.pe/SisConsultaEnLinea/Consulta/frmConsultaEnLinea.aspx
- En la pestaña “Búsqueda por”, selecciona DNI o Carné de Extranjería
- En la siguiente pestaña, escribe el número de documento seleccionado
- Copia el código de la imagen
- Por último, presiona el botón “Consultar”
- Aparecerá una ventana con información básica de tus datos personales. En la primera columna de esta ventana haz clic en la lupa
- En una nueva ventana, aparecerá la información en detalle, donde figurará el tipo de seguro SIS que tienes.
TIPOS DE SIS
¿Cuántos tipos de SIS existen actualmente?
Existen 5 planes de seguro SIS:
- SIS Gratuito: para personas en pobreza extrema, pobreza, madres gestantes, niños, bomberos, entre otros grupos incluidos por norma.
- SIS Para Todos: para personas que no cuentan con un seguro de salud, independientemente de su condición económica.
- SIS Independiente: para cualquier ciudadano a un bajo costo.
- SIS Microempresas: para los dueños de microempresas que quieran inscribir a sus trabajadores.
- SIS Emprendedor: para trabajadores independientes que no tengan empleados a su cargo.
¿Cuáles son los requisitos para los diferentes tipos de SIS?
Los requisitos son los siguientes:
SIS Gratuito
- Contar con DNI o Carnet de Extranjería vigente.
- Estar registrado en el Padrón General de Hogares debiendo contar con la clasificación socioeconómica correspondiente.
- No contar con otro seguro de salud.
SIS Para todos
- No contar con otro seguro de salud.
- DNI o Carné de Extranjería vigente.
SIS Independiente
- No contar con otro Seguro de Salud con cobertura PEAS.
- DNI o Carné de Extranjería vigente del titular y los dependientes que desee afiliar.
- En caso de hijos mayores de edad con incapacidad total y permanente para el trabajo, adjuntar uno de los siguientes documentos:
- Certificado de Incapacidad
- Diagnóstico médico
- Certificado CONADIS
- En el caso de menores de edad que no sean familiares directos, adjuntar una declaración jurada de tutela del menor.
- Recibo de servicios de tu domicilio.
SIS Microempresas
Este trámite lo realiza exclusivamente el empleador. Si eres trabajador dependiente de la microempresa, no te corresponde realizarlo, pero puedes exigirlo.
- Contar con una Clave de Sol
- Contar con un correo electrónico
- Tener los datos de tus trabajadores y sus derechohabientes
SIS Emprendedor
- DNI o Carné de Extranjería vigente
- En caso de hijos mayores de edad con incapacidad total y permanente para el trabajo deberás presentar uno de estos documentos:
- Certificado de Incapacidad
- Diagnóstico médico
- Certificado CONADIS
- En caso hayas pagado tu aporte a la SUNAT el mismo día que vas a afiliarte, debes llevar tu boleta de pago.
COBERTURA
¿Cuál es la cobertura del SIS?
La cobertura comprende medicinas, análisis, operaciones, hospitalización, traslados de emergencia, más un subsidio por fallecimiento de hasta S/ 1,000.00.
Las categorías más comunes que cubre son:
- Población Sana: Exámenes generales, nacimientos, controles de salud, etc.
- Condiciones obstétricas y ginecológicas: Embarazos, partos, menopausia, infección vaginal, entre otros.
- Condiciones Pediátricas: Neumonía, fiebres, desnutrición, anemia, entre otros.
- Condiciones Neoplásicas: Cáncer de mama, próstata, útero, estómago, entre otros.
- Condiciones Trasmisibles: Tuberculosis, enfermedades de transmisión sexual, SIDA, dengue, rabia, entre otros.
- Condiciones No trasmisibles: Asma, hipertensión, diabetes, apendicitis, fracturas, intoxicación.
En total este seguro cubre más de 1400 enfermedades, los tipos de cáncer más frecuentes, enfermedades de alto costo y las raras o huérfanas.