¿Cómo acceder a mi SIS por internet?

El SIS es una Institución Administradora de Fondos de Aseguramiento en Salud cuya finalidad es proteger la salud de los peruanos y residentes extranjeros que no cuentan con un seguro de salud, priorizando a aquellas poblaciones vulnerables que se encuentran en situación de pobreza y pobreza extrema.
¿Cómo acceder a mi SIS por internet?
Para acceder a tu SIS tienes que entrar a la página oficial online de la institución:
- Ingresa al link
- Selecciona el tipo de documento: DNI o carné de extranjería
- Introduce el número del documento seleccionado
- Introduce el código de la imagen
- Presiona el botón “Consultar”
- Se desplegará una ventana con tus datos personales
- Si hace clic en la lupa de la izquierda podrás ver tus datos en detalle, incluyendo el tipo de SIS al que estás afiliado.
PLANES
¿Cuántos planes ofrece el SIS?
El SIS ofrece cinco planes distintos a la población:
- SIS Gratuito: disponible para personas en situación de pobreza o pobreza extrema, madres gestantes, niños menores de 5 años, bomberos y otros grupos incluidos por ley.
- SIS Para Todos: disponible para todas las personas que viven en el país y que no cuenten con un seguro de salud, independientemente de su condición económica.
- SIS Independiente: está para toda persona que no cuente con otro seguro de salud y puedan pagar un aporte mensual. Permite la afiliación individual, la de los familiares y de un menor dependiente o que esté bajo tu responsabilidad.
- SIS Microempresas: está dirigido a los dueños de microempresas que quieran afiliar a sus trabajadores para que se puedan atender de manera gratuita en todos los centros de salud públicos. El empleado puede afiliar a sus familiares sin costo extra. Su costo es asumido por la microempresa, pero está semisubsidiado por el Estado.
- SIS Emprendedor: es para trabajadores independientes que no tengan empleados a su cargo (peluqueros, gasfiteros…) y no cuenten con otro seguro. Si pagas tres meses consecutivos a la SUNAT en las categorías 1 o 2 del Nuevo RUS (NRUS) se te afiliará automáticamente sin trámite extra.
AFILIACIÓN
Si no tengo SIS, ¿cómo hago para afiliarme?
Te puedes afiliar de manera online, siguiendo estos pasos:
- Ingresa a https://afiliacion.sis.gob.pe/sisAfiliacionVirtual
- Completa tus datos que aparecen en el formulario.
- Al término del registro se enviará un código de verificación a tu correo electrónico.
- Registra el código recibido ¡y listo!
¿A qué seguro me puedo afiliar de manera virtual?
La afiliación virtual solo puede hacerse con los siguientes tipos de planes:
- SIS Gratuito (dependerá de la calificación de SISFOH).
- SIS Para Todos.
¿Cuáles son los requisitos?
Los requisitos para acceder al SIS son:
- Tener DNI o Carnet de Extranjería.
- No contar con otro seguro de salud.
COBERTURA ECONÓMICA
¿Cuál es la cobertura económica del SIS?
Los cinco planes de seguros del SIS cuentan con la siguiente cobertura económica:
- Población sana: exámenes generales, nacimientos, controles de salud, entre otros.
- Condiciones obstétricas y ginecológicas: embarazos, partos, menopausia, infección vaginal, entre otros.
- Condiciones pediátricas: neumonía, fiebres, desnutrición, anemia, entre otros.
- Condiciones neoplásicas: cáncer de mama, próstata, útero, estómago, entre otros.
- Condiciones transmisibles: tuberculosis, enfermedades de transmisión sexual, SIDA, dengue, rabia, entre otros.
- Condiciones no trasmisibles: asma, hipertensión, diabetes, apendicitis, fracturas, intoxicación, entre otros.
¿El SIS tiene cobertura por fallecimiento?
Si. El monto máximo de la Prestación Económica de Sepelio varía según la edad del fallecido:
- Óbito o Natimuerto (más de 28 semanas de gestación): S/ 350.00.
- Recién Nacido Fallecido (menos de 29 días de nacido): S/ 350.00.
- Fallecido de 29 días hasta menor a 12 años: S/ 700.00.
- Fallecido de 12 años a más: S/ 1,000.00.
¿Qué comprende la prestación económica por sepelio?
Comprende las siguientes prestaciones económicas:
- Ataúd.
- Capilla ardiente.
- Mortaja.
- Derecho de cremación (solo si ha sido autorizado por el familiar).
- Nicho.
- Traslado del fallecido (del establecimiento de salud al velatorio y del velatorio al cementerio).